Cuando el presidente Enrique Peña Nieto anunció la Estrategia Digital Nacional (EDN), el 25 de noviembre de 2013, el gobierno que encabeza se proponía sumar varios actos de gobierno para conseguir que tanto el acceso como el uso de las tecnologías de información y comunicación crearan una sinergia que incrementara sus repercusiones económicas, sociales y políticas en México, sin embargo aunque al día de hoy el camino recorrido es prometedor, existen varios puntos a los que habría que prestar atención para mejorar la ruta.
Como parte de una actualización del estado actual de la EDN, el 16 de junio pasado, Alejandra Lagunes, coordinadora de la Estrategia Digital Nacional del gobierno federal, expresó durante el foro “Avances de la Estrategia Digital Nacional”, realizado en el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) que para enfrentar el reto de la revolución tecnológica, el gobierno de México realizó una reforma a la industria de telecomunicaciones; estableció una Estrategia Digital Nacional, e incluyó esta última en el Plan Nacional de Desarrollo, sin embargo no citó los antecedentes de este plan del gobierno federal.

Antecedentes de la Estrategia Digital Nacional

La Estrategia Digital Nacional no es una creación del actual gobierno de Enrique Peña Nieto sino el resultado de acciones previas, tanto privadas como de gobierno, como la Agenda Digital Mexicana 2012-2015 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; la Agenda Digital Nacional 2011 de la Alianza ADN; la Agenda Digital Sistema Nacional e-México 2010-2015 de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y Visión México 2020, de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información, A.C. (Amiti), la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Sector Electrónico y de Telecomunicaciones (Canieti), y la Fundación México Digital (FMD), tal y como lo documenta la publicación Estrategia Digital Nacional de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, Sector Electrónico y de Telecomunicaciones (Canieti).
En el documento Visión México 2020 se hace una semblanza de la situación competitiva de México mediante una metodología desarrollada por el Instituto Mexicano para la Competitividad( IMCO), a partir de 10 indicadores:
I Sistema de Derecho confiable y objetivo
II Manejo sustentable del medio ambiente
III Sociedad incluyente, preparada y sana
IV Macroeconomía estable
V Sistema político estable y funcional
VI Mercados de factores eficientes (trabajo, capital, energía, tierra)
VII Sectores precursores de clase mundial (Telecom, Sistema Financiero, Transporte)
VIII Gobierno eficaz y eficiente
IX Relaciones internacionales productivas
EL IMCO concluye que México no rebasa la posición 26 en ninguno de esos indicadores, por lo cual hay muchas áreas de oportunidad en las que la Estrategia Digital Nacional podría influir positivamente.
Como puede apreciarse, existe una preocupación legítima de sectores participativos de la sociedad mexicana, tanto público como privados para resolver prioridades estratégicas, o bien nuevos paradigmas sociales o tecnológicos, sobre todo cuando se observan los avances económicos de otros países y el incremento de su competitividad mundial como resultado de sus acciones encaminadas a resolver retos causados por el desarrollo tecnológico y la interconexión mundial.

Objetivos, habilitadores e indicadores de gestión de la EDN

Los objetivos de la EDN son Transformación Gubernamental, Economía Digital, Transformación Educativa, Salud Universal y Efectiva e Innovación Cívica y Participación Ciudadana. Los habilitadores, por su parte son Conectividad, Inclusión y habilidades digitales, Interoperabilidad e Identidad, Marco Jurídico y Datos Abiertos, sin embargo, hasta hace relativamente poco esta iniciativa no contaba con indicadores de gestión.
Efectivamente, cuando la Estrategia Digital Nacional fue presentada en noviembre de 2013, no contaba con indicadores de gestión como puede verse al consultar el documento emitido en 2013, pues por alguna razón sus autores olvidaron incluirlos. Aunque ese error fue corregido y la EDN cuenta ya con esos indicadores de gestión de manera puntual, llama la atención el hecho, pues como apunta Josep María Guinart I Solá en el documento “Indicadores de gestión para las entidades públicas” (Instituto de Investigaciones Jurídica de la UNAM), “En las Administraciones Públicas cuyos recursos provienen en su mayor parte de contribuciones obligatorias (impuestos) y cuyo fin es la prestación de servicios a la colectividad a título gratuito o semigratuito, la eficacia de los servicios prestados y la correcta administración de los recursos disponibles, deben valorarse por su contribución a la satisfacción de las necesidades colectivas y el grado de cumplimiento de sus objetivos, y no sólo por sus resultados estrictamente en el sentido de ejecución del presupuesto. Es sabido que el carácter no lucrativo de su actividad y su forma de financiación invalidan la medida del beneficio como indicador de eficiencia y eficacia, que tan válida es en el sector privado”.

Presupuesto gubernamental de la Estrategia Digital Nacional

Actualmente la Coordinación de Estrategia Digital Nacional, que forma parte de la Presidencia de República) cuenta con un presupuesto de 29 millones 191 mil 819 pesos (de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación), el cual es una cantidad muy pequeña dados los enormes retos que enfrenta en todo el país. Por ejemplo, el presupuesto de la Coordinación de Comunicación Social de la misma Presidencia es más de cuatro veces mayor que la EDN, lo cual refleja la importancia que tienen ambas oficinas dentro de esa estructura de gastos.
¿Cumple la EDN con el estándar internacional de estrategias semejantes?
Poco antes de que el presidente Enrique Peña Nieto presentara la Estrategia Digital Nacional, un grupo de especialistas formado por miembros de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) y el Tecnológico de Monterrey mediante el Centro de Estudios sobre Internet y Sociedad (CEIS) presentaron su “Estudio de agendas digitales para un programa de desarrollo digital 2012-2018”, que se proponía contribuir con el nuevo gobierno federal; gobiernos locales y la legislatura en funciones en ese año, para “elaborar una necesaria y urgente agenda para el pleno acceso de México a la Sociedad del conocimiento”.
El documento fue creado para comprar políticas públicas usando dos grupos, uno de Latinoamérica formado por Brasil, Chile, Colombia y Uruguay y otro asiático-europeo en el que estaban incluidas naciones como Corea, Singapur y regiones como la Unión Europea. Con base en la equiparación de ambos grupos fue creado un grupo de “mejores prácticas internacionales.
Dice el mencionado documento: “Los investigadores del CEIS construyeron los siguientes 11 indicadores o dominios de control basados en documentos de consenso universal, tales como los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas, ODM y el Plan de Acción para la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, CMSI a partir de los cuales realizó el análisis comparado”
Los 11 indicadores son:
D1 Rol del gobierno y partes interesadas en la promoción de las TIC para el desarrollo
D2. Infraestructura de la información y la comunicación
D3. Mecanismos de Acceso a la información y al conocimiento
D4. Creación de capacidad digital
D5. Creación de confianza y seguridad en la utilización de las TIC
D6. Entorno habilitador, marco legal y regulatorio de las TIC
D7. Aplicaciones de las TIC
D8. Programas de inclusión digital
D9. Medios de comunicación
D10. Dimensiones éticas de la Sociedad de la Información
D11. Programas de cooperación y desarrollo en materia de TIC
El documento menciona que el Poder Ejecutivo “ha realizado esfuerzos inconexos para el desarrollo y crecimiento económico con base en el uso y aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación,TIC”. Asimismo dice que las que últimas dos legislaturas no apoyaron las iniciativas o reformas necesarias, probablemente por diferentes intereses políticos y tensiones de poder”.
De acuerdo con la doctora María Elena Meneses, Directora del CEIS, para crear este documento “se analizaron casi 300 iniciativas relacionadas con la Sociedad de la información cuya mayoría no prosperaron”. y agrega que el estudio “retoma documentos y esfuerzos previos como la Agenda Digital Nacional y las propuestas en la materia de los ex candidatos a la presidencia.
Cabe señalar que para elaborar dicho documento, se tomaron como base diversos estudios internacionales como:

  • Reporte de Competitividad Global del Foro Económico Mundial. Ranking de México 58
  • Reporte Global de Tecnologías de la Información del Foro Económico Mundial. Ranking de México 76
  • Índice Global de Innovación del INSEAD. Ranking de México 79
  • Medición de la Sociedad de la Información de la UIT.Ranking de México 83
  • Evaluación de Gobierno Electrónico de la ONU Ranking de México 55
  • Estudio sobre Políticas y Regulación de Telecomunicaciones en México de la OCDE

El documento fue entregado a Alejandra Lagunes antes de que fuera anunciada la Estrategia Digital Nacional y de acuerdo con la doctora María Elena Meneses, la coordinadora de la EDN dijo sobre él: “servirá mucho su estudio”.

Inercias y obstáculos en la implementación de la EDN

A pesar de los avances en la implementación de la EDN, hay tropiezos, producto tal vez de la inercia existente en algunas oficinas de gobierno. Por ejemplo, durante un evento llamado “Estrategia Digital Nacional en Salud”, el pasado 26 de mayo de 2015, Juan Carlos Reyes Oropeza, Director General de Información en Salud de la Secretaría de Salud, hizo notar que el sistema de salud está fragmentado, además otros especialistas afirmaron que el manejo de la información en los hospitales es fragmentada e inconexa, a tal grado que Reyes Oropeza dijo que hoy en día la implementación de un solo modelo de expediente electrónico a nivel nacional no es viable, a tal grado que en el Instituto Mexicano del Seguro Social hay tres expedientes clínicos que no están interconectados.

Recursos humanos, una área de oportunidad de la EDN

Uno de los problemas más graves que presenta el proyecto de Estrategia Digital Nacional es no haber creado un plan que induzca a los trabajadores de gobierno a participar en la transformación del cambio, ya que sigue habiendo mucha resistencia del personal sindicalizado y de confianza debido a las dudas que tienen y sobre todo a lo repetitivo que suena el proyecto con respecto a otros semejantes que no han tenido un éxito
Un plan que permita estimular al trabajador de gobierno para que se una a las transformaciones no significa luchar en contra del trabajador, por el contrario implica incluirlo en la Estrategia Digital Nacional, por ejemplo al desarrollar competencias que le permitan no sólo no sentirse desplazado, sino, por el contrario formar parte activa de los cambios

La visión de la industria de TIC y la Estrategia Digital Nacional

El sector económico conocido comúnmente como industria TIC ha llevado la delantera en el tema digital porque es el núcleo de sus negocios y tiene su propia e importante perspectiva que se expresa en un documento llamado Mapa de ruta 2025 creado por la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (Amiti), el El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Select, en el cual expresan que : “El gobierno es uno de los actores más importantes en el uso de las TIC por dos motivos. El primero es que la autoridad es quien define las políticas públicas para fomentar la inversión y la adopción de TIC en general. El segundo se refiere a que el gobierno no sólo es uno de los principales usuarios de TIC a nivel nacional, sino que es el principal en términos agregados.
A manera de ejemplo, en el documento Mapa de ruta 2025 se destaca el potencial impacto económico que la implementación del eGobierno tendría en México, ya que que reducir los costos de transacción “de los gobiernos se traduce en una menor carga administrativa y laboral, y para los ciudadanos en una reducción del tiempo y dinero utilizado para el pago de servicios”.
De acuerdo con el citado documento, “el ahorro potencial del pago de servicios gubernamentales por medios electrónicos sería de 10.5 mil millones de pesos al año producto de la disminución en el tiempo y costo de transporte”que actualmente emplean los ciudadanos para pagar los servicios de gobierno (agua, impuesto predial, electricidad, etcétera).

El futuro y las metas de la Estrategia Digital Nacional

La implementación de la Estrategia Digital Nacional es una lucha contra años de atraso digital, de incompatibilidades entre sistemas de manejo de información en las dependencias de gobierno, como en el caso de la Ventanilla Única (de la cual ya me ocupé en otro artículo) que, de acuerdo con Alejandra Lagunes comenzará a operar apenas en agosto de 2015 a pesar de que su arranque debió haber ocurrido seis meses después de su anuncio en noviembre de 2013.
¿De qué manera podría acelerarse la implementación de la Estrategia Digital Nacional? ¿Cómo salvar los obstáculos que la retrasan? ¿El escaso presupuesto con el que cuenta la Coordinación de la EDN es suficiente para que cumpla con sus propósitos? Lo cierto es que la revolución tecnológica no se detiene, la tecnología impone nuevos retos sociales (el caso Uber es paradigmático en ese sentido) y México ve cómo día a día su bono poblacional se desperdicia por falta de avances digitales.
Este artículo fue publicado primero en:

Mencionada en la columna de Octavio Islas en El Universal

Share This